Mi lista de blogs
miércoles, 29 de agosto de 2012
lunes, 27 de agosto de 2012
OBITER DICTUM
11-08-18
Enviar a Penza
a los camaradas Kuraev,
Bosh, Minkin y
demás comunistas de Penza
Camaradas! La rebelión de los cinco volosts kulaks se debe suprimir sin misericordia.
El interés de la Revolución lo exige porque tenemos ahora nuestra batalla final
con los kulaks. Necesitamos establecer un ejemplo.
1º Deben ahorcar (indispensable ahorcar para que la gente lo vea) por lo
menos cien kulaks conocidos: ricachones, sanguijuelas.
2º Publiquen sus nombres y apellidos.
3º Requísenles todo el trigo.
4º Designen rehenes de acuerdo con el telegrama de ayer.
Actuar de modo que a centenas de verstas el pueblo vea, tiemble, sepa,
grite: ahorcan y ahorcarán a los kulaks-chupasangres.
Telegrafíen el cumplimiento y ejecución.
Suyo,
Lenin.
P.D. Encuentren a gente muy dura.
Vladimir Lenin.
viernes, 24 de agosto de 2012
jueves, 23 de agosto de 2012
OTRA BALSA EN EL AQUERONTE
LA GUERRA EN SALZBURGO
«Un impacto de lleno había convertido la llamada Casa de Mozart
en un montón de escombros humeantes y dañado gravemente, como vimos en seguida,
los edificios de alrededor. Por horrible que fuera ese espectáculo, las gentes
no se quedaron allí, sino que, esperando una devastación mucho mayor aún,
siguieron corriendo hasta la ciudad vieja, donde se suponía que estaba el
centro de la destrucción y en donde todos los ruidos posibles y olores hasta
entonces desconocidos para nosotros indicaban una mayor desolación. Hasta
atravesar el llamado Staatsbrücke no pude apreciar ninguna clase de cambios en
la situación que conocía, pero en el mercado viejo, como se podía ver ya desde
lejos, la conocida y apreciada tienda de confecciones para caballeros de Slama,
un comercio en el que, cuando tenía dinero y oportunidad, compraba mi abuelo,
había resultado duramente afectada, todos los escaparates del comercio, los
cristales de las vitrinas y las prendas expuestas detrás, que aunque eran de
calidad inferior, como correspondía a la época de guerra, resultaban sin
embargo apetecibles, estaban hechos pedazos y jirones, y me sorprendió que las
personas que había visto en el mercado viejo, haciendo caso apenas de la
destrucción de las confecciones para caballeros Slama, corrieran en dirección
de la Residenzplatz, y enseguida, cuando, con otros internos, doblé la esquina
de Slama, supe qué era lo que hacía que aquellas personas no se quedaran allí
sino que continuaran apresurándose: una de las, así llamadas, minas aéreas
había alcanzado a la catedral, y la cúpula se había precipitado en la nave, y
llegamos a la Residenzplatz en el momento exacto: una gigantesca nube de polvo
flotaba sobre la catedral, que estaba horriblemente abierta, y donde había
estado la cúpula había ahora un agujero del mismo tamaño y, ya desde la esquina
de Slama, pudimos ver directamente las grandes pinturas, en parte brutalmente
arrancadas, de las paredes de la cúpula: ahora se destacaban, iluminadas por el
sol de la tarde, contra el claro cielo azul; parecía como si al gigantesco
edificio, que dominaba la parte baja de la ciudad, le hubieran hecho en la
espalda una herida espantosamente sangrante. Toda la plaza, bajo la catedral,
estaba llena de cascotes, y la gente, que había acudido como nosotros de todas
partes, contemplaba asombrada aquel cuadro ejemplar, sin duda alguna
monstruosamente fascinante, que para mí era una monstruosidad como belleza y no
me producía ningún terror, de repente me enfrentaba con la absoluta brutalidad
de la guerra, y al mismo tiempo me fascinaba esa monstruosidad, y me quedé
contemplando durante unos minutos, sin decir palabra, aquel cuadro que todavía
tenía el movimiento de la destrucción, y que formaban para mí la plaza con la
catedral poco antes alcanzada y la cúpula salvajemente abierta, como algo
poderoso e incomprensible.»
Thomas
Bernhard.
El
origen.
Editorial
Anagrama.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Y EL ÓBOLO BAJO LA LENGUA
Ayer el niño… el esclavo mudo y
lisiado que limpia las letrinas de las heces que excretan los diccionarios
francos alrededor de hogueras que dan vida a la noche que muere. Limo mis uñas
y mis dientes pero nada detiene el hambre feroz que me consume…
Hoy el joven… el esclavo apaleado
al que tortura una infancia borrada a golpes de carretera y sangre, telarañas oxidadas,
polvo y penumbra, desprecio, castigo y soledad. También pienso… maldita tara
familiar… urdo pelajes de venganza que se venden con facilidad…
Mañana el adulto… el esclavo
elegido para degollar vuestro sueño, el propio, el ajeno y el suyo, al
amanecer, en silencio, mañana, sí, porque el día elegido jamás se viste de nada
para nadie por nada. Solo soy el mensajero. Los dientes en el mirar, el revolver
cargado en el alma y el odio, descomunal, en la memoria del humo de un cigarro
que bailotea mi amenaza...
Y soy libre… dicen. Dudo.
Baldomero Dreira
martes, 21 de agosto de 2012
domingo, 19 de agosto de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
OBITER DICTUM
No creo que ni en la
vida ni en la literatura el puritanismo sea una virtud. La propia expiación,
sí. Y también el amor propio, si es tan altivo y humilde, exigente y resignado,
rebelde y conformista, tan lleno de temor y de asombro como debe ser el amor
hacia los demás. Aquel que no se ama a sí mismo no sabe amar bien; y aquel que
no se odia a sí mismo no sabe odiar bien; y el odio al mal es tan necesario
como el amor, si queremos que el mundo no llegue a un punto muerto. La
tolerancia es una virtud adquirida; la indiferencia, un vicio natural.
Arthur Koestler.
martes, 14 de agosto de 2012
lunes, 13 de agosto de 2012
Y EL ÓBOLO BAJO LA LENGUA
SINFONÍA EN ROJO
Roja,
toda roja...
Roja,
toda roja vi siempre la vida;
como
una inmensa hoguera
donde
quemaba bien
mi
pobre corazón, rojo también.
Todo
rojo el camino,
todo
rojo el sendero
a
seguir
y
el día a vivir.
Y
rojo el mundo entero.
Rojo
de amor.
Y
de dolor y de horror...
En
este vasto incendio
(brasa,
flama, carbunclo),
que
todo centelleante apareció
en
esa luminaria,
¿qué
habia de ser yo,
alma
furtiva
y
temeraria?
¿Qué
habria de ser yo
sino
una llama viva?
Elisabeth Mulder
domingo, 12 de agosto de 2012
sábado, 11 de agosto de 2012
OBITER DICTUM
“En mi opinión es justo decir
(y aquí, sin duda, radica la tragedia esencial de la empresa freudiana) que no
hubo confirmación clínica o experimental alguna. Conceptos clave como la
libido, el complejo de castración, el ello, siguen sin ser sustentados por una
estructura correspondiente, ni siquiera análoga, de la neurofisiología humana.
La definición de lo que podría constituir la curación sigue siendo igual de
problemática que la cuestión de si se puede decir alguna vez que el análisis ha
terminado. La fuerza sugestiva, la sutileza descriptiva de las clasificaciones
y categorías freudianas, no se ponen en duda. Lo que no está claro es su
estatuto con respecto a las pruebas, al control, a la falsación.
Progresivamente, hemos llegado a comprender que los modelos y conceptos
freudianos son imágenes, escenas, metáforas cautivadoras; que están anclados no
en un cuerpo de hechos externos científicamente demostrables, sino en el genio individual
de su fundador y en circunstancias locales.”
George Steiner
jueves, 9 de agosto de 2012
miércoles, 8 de agosto de 2012
Y EL ÓBOLO BAJO LA LENGUA
EL TIGRE
Soy el tigre.
Te acecho entre las hojas
anchas como lingotes
de mineral mojado.
El río blanco crece
bajo la niebla. Llegas.
Desnuda te sumerges.
Espero.
Entonces en un salto
de fuego, sangre, dientes,
de un zarpazo derribo
tu pecho, tus caderas.
Bebo tu sangre, rompo
tus miembros uno a uno.
Y me quedo velando
por años en la selva
tus huesos, tu ceniza,
inmóvil, lejos
del odio y de la cólera,
desarmado en tu muerte,
cruzado por las lianas,
inmóvil, lejos
del odio y de la cólera,
desarmado en tu muerte,
cruzado por las lianas,
inmóvil en la lluvia,
centinela implacable
de mi amor asesino.
Pablo Neruda.
martes, 7 de agosto de 2012
lunes, 6 de agosto de 2012
ALLÁ EN LAS INDIAS
EN
ISLA DE MAL HADO
Desde a dos días que Lope de Oviedo
se había ido, los indios que tenían a Alonso
del Castillo y Andrés Dorantes vinieron al mesmo lugar que nos habían dicho, a comer de aquellas
nueces de que se mantienen, moliendo
unos granillos de ellas, dos meses del año, sin comer otra cosa, y aún esto no lo tienen todos los años, porque acuden uno, y otro no; son del tamaño de las de Galicia, y los árboles son muy grandes,
y hay gran número de ellos.
Un indio me avisó cómo los cristianos eran llegados,
y que si yo quería
verlos me hurtase
y huyese a un canto de un monte que el me señaló; porque él y otros
parientes suyos habían
de venir a ver aquellos
indios, y que me llevarían consigo
adonde los cristianos estaban. Yo me confié
de ellos, y determiné de hacerlo, porque tenían otra lengua distinta de la de mis indios;
y puesto por obra, otro día fueron y me hallaron
en el lugar que estaba señalado; y así, me llevaron consigo. Ya que llegué cerca de donde tenían su aposento,
Andrés Dorantes salió a ver quién era, porque los indios le habían también
dicho como venía un cristiano; y cuando me vio fue muy espantado, porque había muchos días que me
tenían por muerto, y los indios así lo habían dicho. Dimos muchas gracias a Dios de vernos juntos, y este día fue uno de los de mayor placer que en nuestros días habemos
tenido; y llegado donde Castillo
estaba, me preguntaron que donde iba. Yo le dije que mi propósito
era pasar a tierra de cristianos, y que en este rastro y busca iba. Andrés Dorantes
respondió que muchos días había que él rogaba a Castillo
y a Estebanico que se fuesen adelante,
y que no lo osaban hacer porque no sabían nada, y que temían
mucho los ríos y los ancones por donde habían de pasar, que en aquella tierra hay muchos.
Alvar
Núñez Cabeza de Vaca.
Naufragios y comentarios.
Espasa
Calpe.
domingo, 5 de agosto de 2012
viernes, 3 de agosto de 2012
OBITER DICTUM
«La leyenda napoleónica, que comienza cincuenta años más tarde, cuando ya
se han podrido los diez millones de muertos, cuando ya están enterrados todos
los inválidos y aliviada Europa de las devastaciones, juzga, naturalmente, con
más severidad e injusticia a Fouché. Las leyendas históricas son siempre una
especie de "Hinterland" espiritual de la historia y exigen, como todo
"Hinterland", gratuitamente las virtudes que ellas mismas no tienen
que compartir: sacrificios ilimitados de vidas humanas, consagración absoluta a
la locura heroica, a la muerte heroica por causa extraña a la que ha de
tributar una absurda fidelidad.»
Stefan Zweig
jueves, 2 de agosto de 2012
miércoles, 1 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)