Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta Mola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mola. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2025

OTRA BALSA EN EL AQUERONTE

 





SINDICALISMO Y DICTADURA

MILITARISMOS Y DICTADURA


«Si la sociedad actual, en uso de un perfectísimo derecho de defensa, no quiere verse arrollada por el sindicalismo proletario y sufrir la tiranía de su dictadura cruel, de la que es triste ejemplo la Rusia de hoy, ya puede ir tomando medidas para hacer frente al alud, que aún es tiempo; mas si por creer lejano el peligro o fiarse del gubernamentalismo de unas docenas de socialistas aburguesados no dan importancia a la amenaza, tal vez se vea algún día sorprendida por lo inesperado, en condiciones que no pueda remediarse, pues toda la masa obrera, por natural instinto de solidaridad con los suyos, con los verdaderos trabajadores, se sumará, al movimiento, precipitando la catástrofe.»


Emilio Mola.

Obras completas.

Librería Santarén.


jueves, 13 de julio de 2023

OBITER DICTUM

 





«Este fué el caso de Indalecio Prieto, quien, según me afirmó un confidente, hizo el viaje a Biarritz vestido de sacerdote, lo que he puesto siempre en tela de juicio, dada su fobia contra todo lo que oliese a sacristía. Después de todo, de ser cierto el hecho, que vuelvo a repetir pongo en duda, no sería el primero en nuestra historia política. El general carlista Francisco García, jefe de la división de Navarra, fusilado en Estella por Maroto el 18 de febrero de 1839, para ponerse en salvo, trató de atravesar el servicio de seguridad de la plaza, la noche anterior a ser ejecutado, utilizando la sotana, teja y manteo de un cura amigo suyo.»


Emilio Mola.


viernes, 5 de agosto de 2022

OTRA BALSA EN EL AQUERONTE






NO SOMOS LAS PRIMERAS

«Por último —esto quizá sea lo que más interese a los espíritus aficionados a lo peliculesco— se me dió la confidencia de que en cierta tertulia de señoras dadas a las «drogas» y otros raros placeres, en la cual, para evitar la monotonía del sensualismo, se celebraban extravagantes sesiones de espiritismo, alternadas con otras de sugestiva ruleta, se estaba tratando de recaudar fondos entre los concurrentes con el fin de organizar una banda de hombres de acción —léase «pistoleros»— que asaltasen la cárcel de Madrid y pusieran en Libertad a los detenidos políticos, a cambio de obtener de ellos la promesa previa y solemne de que, si la República llegaba a triunfar, se legislaría: primero, otorgando el voto a las mujeres; segundo, concediendo el derecho al divorcio; tercero, determinando la investigación de la paternidad; cuarto, prohibiendo la vida en comunidad de los individuos pertenecientes a las Órdenes religiosas; quinto, reglamentando el juego, y finalmente, declarando libre el comercio de estupefacientes, pues, según ellas sostenían, tanto el hombre como la mujer eran dueños de hacer de su capa un sayo al llegar a la mayoría de edad.»

Emilio Mola.
Obras completas.
Librería Santarén.

jueves, 31 de diciembre de 2020

OBITER DICTUM

 





«Sabido es que a la injusta ley que permitía la redención a metálico y otorgaba el privilegio de la sustitución a los reclutas nacidos en determinadas provincias siguió la que estableció el servicio militar obligatorio, que hizo más patente la división de clases con la creación de los llamados "soldados de cuota"; y aunque algún Gobierno quiso que pobres y ricos sufrieran por igual los peligros de la guerra, bien pronto los adinerados obtuvieron concesiones que les colocaron a cubierto de las penalidades de la vida de campaña y aún de las molestias de la de guarnición. Ello, sobre aumentar el antagonismo entre humildes y poderosos, sentó el siguiente absurdo: que la obligación de defender la Patria con las armas era mayor en quienes nada tenían que perder que en quienes tenían algo que guardar».


Emilio Mola.


martes, 1 de diciembre de 2020

OBITER DICTUM

 



«La neutralidad del elemento armado ante las contiendas políticas es la buena doctrina. Esta buena doctrina en España se ha olvidado con demasiada frecuencia; pero hay que convenir que de ordinario fueron personas extrañas a los organismos castrenses las que, explotando el espíritu romántico de éstos, les indujeron a tomar parte en las luchas, para luego proceder contra ellos, so pretexto de extirpar un militarismo que se cultivó para apoyarse en él.»


Emilio Mola.

martes, 25 de junio de 2019

OBITUR DICTUM






«No haber querido o no haber sabido elegir constituyó un grave error, como lo fué ofrecer a determinadas clases sociales más de lo que en la hora del triunfo podía darse. De haber procedido con mayor cautela, la República hubiera llegado igualmente, ya que el espíritu público, desde algún tiempo, venía desviándose de la Monarquía; sin embargo, hubiera llegado sin un lastre enojoso, que ha sido foco de dificultades para el nuevo régimen e incluso, en algunos momentos lo ha puesto en peligro.»

Emilio Mola.

domingo, 22 de enero de 2017

OBITER DICTUM





«Consideraba muy interesante el estado de conciencia de la juventud, alimentada con la literatura de postguerra procedente de Rusia. Se daba el caso paradójico de que en familias burguesas, de abolengo monárquico, los hijos militaban, no ya en el campo republicano, sino en el socialista, y muy particularmente en el comunista. Era muy significativo observar la biblioteca de cualquier joven estudiante, llena de libros relativos a los llamados credos libertadores, a los que no llegaba, a los que no podía llegar la censura de Prensa, el arma más poderosa de que disponían los Gobiernos. Y así, saturándose de lecturas de esa índole, la intelectualidad de la nueva generación seguía su rumbo, adquiriendo un espíritu incompatible con los sistemas de gobierno que podía ofrecerle un régimen monárquico, por muy democrático que quisiera ser.»

Emilio Mola.

jueves, 9 de octubre de 2014

OTRA BALSA EN EL AQUERONTE






    LA REVOLUCIÓN QUE LLEGA


«El Pravda del día 17 de diciembre, sin información completa aún, se expresaba en estos términos: “Los pequeños detalles que tenemos sobre los acontecimientos españoles permiten deducir, no obstante, que éstos tienen el carácter de un movimiento revolucionario de alcance mundial y son de una importancia capital para la suerte del movimiento obrero español. Los acontecimientos que se han producido en el seno del Ejército español no son comparables a los antiguos motines de oficiales. Se han desarrollado bajo la contraseña de “Abajo la Monarquía”; y por otra parte, y es la más importante, se han producido simultáneamente con huelgas cuya importancia era hasta el presente desconocida en la España fascista en cuanto a su amplitud y alcance. Las señales precursoras nos hacen creer que el proletariado revolucionario español, recobrando ya sus fuerzas después de un régimen de terror de seis años, bajo la dictadura fascista, y aprobando cada vez más el programa del partido comunista español, ha comprendido que éste es el que debe jugar un papel preponderante en el desarrollo de la revolución que llega”.»

Emilio Mola.Obras completas.Librería Santarén.