Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta Hernández (Jesús). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hernández (Jesús). Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de diciembre de 2023

OTRA BALSA EN EL AQUERONTE





CREER O NO CREER


«Durante muchos años hemos formado parte de una organización de masas forjadas en la disciplina ciega, en la obediencia sumisa, en la intransigencia apasionada, en la intolerancia fanática que, impermeables a todo otro razonamiento, tienen como único norte el de la defensa de la URSS. Romper con lo que se ha amado entrañablemente, hacer añicos con nuestras propias manos los ídolos por ella creados, ídolos que llenaban por completo nuestra alma, no es un proceso fácil; es, por el contrario, un proceso lento, penoso, cruel. Dejar de creer en lo que se ha creído presupone un periodo de crisis donde las mentiras aceptadas como verdades luchan contra verdades que se nos figuraban mentiras. Es un forcejeo entre el ideal que se desploma y la conciencia que se resiste a la catástrofe espiritual. El hombre necesita creer por ese horror instintivo a la nada espiritual que le deshumaniza. Por temor a ese vacío opta por seguir aferrado a la ilusión muerta. O prefiere una fe endeble a no tener ninguna. Quien de la noche a la mañana se declara ateo es que nunca ha creído en Dios.»


Jesús Hernández.

Yo fui un ministro de Stalin.

Gregorio del Toro.


domingo, 29 de mayo de 2016

OTRA BALSA EN EL AQUERONTE





CREER O NO CREER


«Durante muchos años hemos formado parte de una organización de masas forjadas en la disciplina ciega, en la obediencia sumisa, en la intransigencia apasionada, en la intolerancia fanática que, impermeables a todo otro razonamiento, tienen como único norte el de la defensa de la URSS Romper con lo que se ha amado entrañablemente, hacer añicos con nuestras propias manos los ídolos por ella creados, ídolos que llenaban por completo nuestra alma, no es un proceso fácil; es, por el contrario, un proceso lento, penoso, cruel. Dejar de creer en lo que se ha creído presupone un periodo de crisis donde las mentiras aceptadas como verdades luchan contra verdades que se nos figuraban mentiras. Es un forcejeo entre el ideal que se desploma y la conciencia que se resiste a la catástrofe espiritual. El hombre necesita creer por ese horror instintivo a la nada espiritual que le deshumaniza. Por temor a ese vacío opta por seguir aferrado a la ilusión muerta. O prefiere una fe endeble a no tener ninguna. Quien de la noche a la mañana se declara ateo es que nunca ha creído en Dios.»

Jesús Hernández.
Yo fui un ministro de Stalin.
Gregorio del Toro.

martes, 8 de octubre de 2013

OTRA BALSA EN EL AQUERONTE






EL ENTUSIASMO REVOLUCIONARIO Y LOS RUBLOS


«Supongamos que se fija a un tornero la producción normal en el curso de la jornada en diez piezas. Cada una de esas piezas se pagan a rublo. El obrero gana 10 rublos diarios. Como el precio de la pieza está conscientemente calculado bajo para incitar al obrero a producir más piezas si quiere obtener el mínimo que necesita para vivir, éste se afana y se agota en el esfuerzo por aumentar la producción.
Y en vez de producir diez produce quince. Y aquí entra en juego la extorsión y el atraco de los jefes de industria. Cuando sudando sangre y extenuado por el esfuerzo el trabajador consigue estabilizar su producción en 15 piezas, la dirección de normas de la fábrica estima que la «norma» de producción en una jornada deben ser 15 y no 10. Y al modificar la norma se reajusta el pago de las mismas, nunca en la misma proporción al viejo valor establecido, sino a menor precio. El trabajador deberá producir ahora veinte piezas para estabilizar su salario en lo que percibía por la producción anterior de 15. ¡Ese era el secreto de aquel ritmo enloquecedor que yo observaba en las fábricas soviéticas y que lo atribuía al entusiasmo, cuando no era otra cosa que la consecuencia de la explotación más despiadada y científica de la clase obrera y la manera de succionar la plusvalía del trabajo por el Estado y la casta burocrática! En definitiva, el sistema era una acabada manera de apropiación capitalista en las condiciones del capitalismo de Estado.»

Jesús Hernández.
En el país de la gran mentira.
Gregorio del Toro.

jueves, 15 de diciembre de 2011

OTRA BALSA EN EL AQUERONTE






REALPOLITIK


«En la guerra de España, Moscú jugó a que ganara Moscú. Nada más y nada menos. La causa de nuestro pueblo era para ellos como un simple peón en el tablero de sus cálculos. Si hubiera podido ganar la partida haciéndonos triunfar a nosotros a la vez, no hubiera titubeado en darnos el triunfo. Mas como viera que los tahúres rivales amenazaban con hacer saltar la banca, decidió utilizarnos como moneda de cambio en su partida internacional, a fin de poner a salvo su propia bolsa en peligro. Ni odio ni cariño hacia el pueblo español, ni sentimentalismo, ni principios, ni escrúpulos. Para Stalin todo eso no son más que palabras sin significado ni contenido de ninguna clase. En nuestra guerra juegan sólo las apetencias expansionistas, la conveniencia nacional, chauvinista, de quienes ya en aquella época comenzaban a desempolvar las apolilladas casacas de Iván el Terrible y de Pedro el Grande. Eso fue todo. La tragedia fue para cuantos cegados por la fe, o corroídos por las dudas, pero siempre disciplinados y obedientes, fuimos instrumentos dóciles de la política de Moscú, a la que en nuestra ceguera llegamos a sacrificar sagrados deberes que como españoles nos incumbían. »

Jesús Hernández.
Yo fui un ministro de Stalin.
Gregorio del Toro.