Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta Maudslay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maudslay. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de febrero de 2024

ALLÁ EN LAS INDIAS





EL ASIENTO DE CHICHENIZÁ


«Y el adelantado fue dichoso de que no fuesen señores de aquella tierra los Couohes de Champotón, que siempre fueron de más coraje que los Cheles, quienes con el sacerdocio que les dura hasta hoy no son tan orgullosos como otros y por ello concedieron al adelantado que pudiese hacer un pueblo para su gente y les dieron para ello el asiento de Chichenizá, a siete leguas de allí, que es muy excelente, y que desde allí fue conquistando la tierra lo cual hizo fácilmente porque los de Ah Kin Chel no le resistieron y los de Tutu Xiu le ayudaron; y con esto, los demás hicieron poca resistencia.»


Diego de Landa. 
Relación de las cosas de Yucatán.


miércoles, 22 de julio de 2020

ALLÁ EN LAS INDIAS




CONTRA LA LEY DEL OLVIDO


Sirviendo yo el cargo de secretario en el real consejo de Castilla, donde había quince años que residía, en fin del año pasado de 1543 me fue mandado por la majestad del Emperador Rey nuestro señor, y por los Tierra del su consejo de las Indias, que fuese á las provincias del Perú y Tierra-Firme á tomar cuenta á los oficiales de la Hacienda real del cargo de sus oficinas y á traer los alcances que della resultasen. Y así, me embarqué en la flota donde fue proveído por visorey del Perú Blasco Nuñez Vela. Llegados allá, vi tantas revueltas y novedades en aquella tierra, que me pareció cosa digna de ponerse por memoria, aunque, después de escrito lo de mi tiempo, conoscí que no se podía bien entender si no se declaraban algunos presupuestos, de donde aquello toma su origen; y así, de grado en grado fui subiendo hasta hallarme en el descubremiento de la tierra; porque van los negocios tan dependientes unos de otros, que por cualquiera que falte no tienen los que se siguen la claridad necesaria; lo cual me compelió á comenzar (como dicen) del huevo trojano. No pude en el Perú escribir ordenadamente esta relacion (que no importara poco para su perfeción), porque solo haberla allá comenzado me hubiera de poner en peligro de la vida con un maestre de campo de Gonzalo Pizarro, que amenazaba de matar á cualquiera que escribiese sus hechos, porque entendió que eran más dignos de la ley de olvido (que los atenienses llamaban amnistía) que no de memoria ni perpetuidad. Necesitóme á cesar allá en la escriptura, y á traer acá para acabarla los memoriales y diarios que pude haber, por medio de los cuales escribí una relación que no lleva la prolijidad y cumplimiento que requiere el nombre de historia, aunque no va tan breve ni sumaria, que se pueda llamar comentarios, mayormente yendo dividida por libros y capítulos, que es muy diferente de aquella manera de escribir.

Agustín de Zárate.

Historia del descubrimiento y conquista del Perú.