Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta Popper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Popper. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2019

OBITER DICTUM






«Lorenz: Cuando nos conocimos, nos encantaba jugar a los indios. Ya por entonces empezaba Karl a coger por los cuernos al toro del positivismo y del Círculo de Viena. Los demás éramos todavía unas criaturas. Cuando jugábamos a los indios, él era el «rostro pálido» al que los demás atábamos al árbol. ¡Y nunca se enfadaba! En fin, por lo que a Selma Lagerloef se refiere, Karl ha dicho ya —y con cuánta gracia, ¿verdad?— que ambos nos vimos influidos por ella; con la única diferencia de que él se enamoró de la autora… y yo de las ocas salvajes. Efectivamente, por lo que a mí respecta, fue aquél un momento decisivo. Si opté por las ocas salvajes fue porque desde un principio yo estaba convencido de que los animales también eran personas.

Popper: A mí me tenía impresionado Konrad. Era un jefe indio robusto y valeroso. Respecto al positivismo y al Círculo de Viena, sin embargo, tenía yo por entonces tan poca idea como él o como cualquier otro piel roja, o sea, ninguna. Selma Lagerloef me impresionó siempre mucho, pero lo que influyó especialmente sobre mí fue la historia del perro de caza Karr y el alce Pelo Gris.»

Karl Popper

Konrad Lorenz

jueves, 3 de mayo de 2018

OBITER DICTUM






     “La fascinación que el futuro ejerce sobre el utopista no tiene nada que ver con la previsión racional. Considerada bajo este aspecto, la violencia que el utopismo alimenta se parece mucho al amor común de una metafísica evolucionista, de una filosofía histérica de la historia, ansiosa de sacrificar el presente a los esplendores del futuro e inconsciente de que su principio llevaría a sacrificar cada período futuro particular en aras de otro posterior a él; e igualmente inconsciente de la verdad trivial de que el futuro último del hombre –sea lo que fuere lo que el destino le depara—no puede ser nada más esplendido que su extinción final.”


Karl Popper

domingo, 18 de junio de 2017

OBITER DICTUM






Popper: Aquí sí nos enfrentamos a una discrepancia seria. Si cuando hablas de identidad quieres decir que el cuerpo y el alma son en cierto modo inseparables, estoy de acuerdo contigo. Pero en la actualidad existe una filosofía de la identidad que es inequívocamente materialista. La actual filosofía de la identidad dice en una palabra que no existe en absoluto la vida espiritual.

Lorenz: Eso es una tontería.

Popper: Precisamente. Pues bien, en ese sentido me gustaría precisar una vez más que la filosofía de la identidad es monista. Yo, por mi parte, soy trialista. No dualista, sino trialista. No sólo afirmo que existen un cuerpo y un alma en el sentido, por ejemplo, de que, si bien ahora estamos despiertos y bien despiertos, en otros momentos también estamos dormidos y entonces nuestra alma desempeña un papel totalmente distinto de cuando estamos en estado de vigilia; sino que también digo que nuestra lengua, nuestra escritura, suponen un tercer elemento, a saber, los productos de nuestra actividad intelectual. Estos productos de nuestra actividad intelectual ejercen un feed-back, suponen una retroalimentación tan fuerte sobre nuestro espíritu, que es justo ahí donde podemos encontrar la diferencia fundamental entre el alma humana y el alma animal. La mente humana depende al menos en un 95 por ciento de sus propios productos. Retiro lo del 95 por ciento, pues es incalculable en qué medida dependemos de nuestros productos, por ejemplo, de nuestro lenguaje, sobre todo de nuestro lenguaje; y lo mismo cabría decir de la escritura, de la letra impresa, de lo que leemos…

Lorenz: El intelecto humano es un fenómeno colectivo; no puede entenderse individualmente.

Karl Popper

Konrad Lorenz

jueves, 17 de marzo de 2011

OBITER DICTUM







“Se acepta casi de forma universal que una obra de arte es la expresión de la personalidad o de las emociones del artista. Esta creencia ha rebajado y casi destruido el arte.”

Karl Popper.