Mi lista de blogs

lunes, 30 de diciembre de 2024

Y EL ÓBOLO BAJO LA LENGUA



 


LA PALABRA QUE SANA

 

Esperando que un mundo sea desenterrado por el lenguaje, alguien canta el lugar en que se forma el silencio. Luego comprobará que no porque se muestre furioso existe el mar, ni tampoco el mundo. Por eso cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa.

 

 Alejandra Pizarnik.


Y EL ÓBOLO BAJO LA LENGUA


PIEDRA NEGRA SOBRE UNA PIEDRA BLANCA

 

Me moriré en París con aguacero,

un día del cual tengo ya el recuerdo.

Me moriré en París -y no me corro-

tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

 

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso

estos versos, los húmeros me he puesto

a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,

con todo mi camino, a verme solo.

 

César Vallejo ha muerto, le pegaban

todos sin que él les haga nada;

le daban duro con un palo y duro

 

también con una soga; son testigos

los días jueves y los huesos húmeros,

la soledad, la lluvia, los caminos...



César Vallejo.


viernes, 20 de diciembre de 2024

ALLÁ EN LAS INDIAS

 



INDIOS, NEGROS, PUTOS Y CRISTIANOS


«Llegó en fin a Cuareca, donde era señor Torecha, que salió con mucha gente no mal armada a defender la entrada en su tierra si no le contentasen los extranjeros barbudos. Preguntó quiénes eran, qué buscaban y dónde iban. Como oyó ser cristianos, que venían de España y que andaban predicando nueva religión y buscando oro, y que iban a la mar del Sur, díjoles que se tornasen atrás sin tocar a cosa suya, so pena de muerte. Y visto que hacer no lo querían, peleó con ellos animosamente. Mas al cabo murió peleando, con otros seiscientos de los suyos. Los otros huyeron a más correr, pensando que las escopetas eran truenos, y rayos las pelotas; y espantados de ver tantos muertos en tan poco tiempo, y los cuerpos unos sin brazos, otros sin piernas, otros hendidos por medio, de fieras cuchilladas. En esta batalla se tomó preso a un hermano de Torecha en hábito real de mujer, que no solamente en el traje, pero en todo, salvo en parir, era hembra. Entró Balboa en Cuareca; no halló pan ni oro, que lo habían alzado antes de pelear. Empero halló algunos negros esclavos del señor. Preguntó de dónde los habían, y no le supieron decir o entender más de que había hombres de aquel color cerca de allí, con quien tenían guerra muy ordinaria. Estos fueron los primeros negros que se vieron en Indias, y aun pienso que no se han visto más. Aperreó Balboa cincuenta putos que halló allí, y luego quemólos. informado primero de su abominable y sucio pecado. Sabida por la comarca esta victoria y justicia, le traían muchos hombres de sodomía que los matase. Y según dicen, los señores y cortesanos usan aquel vicio, y no el común; y regalaban a los alanos, pensando que de justicieros mordían los pecadores; y tenían por más que hombres a los españoles, pues habían vencido y muerto tan presto a Torecha y a los suyos.»


Francisco López de Gomara.

Historia de la conquista de México.


jueves, 19 de diciembre de 2024

Y EL ÓBOLO BAJO LA LENGUA




CASA PROPIA

 

El presente es el lugar donde habito

mi casa propia

 

La he ido construyendo día a día

hora tras hora

 

Nadie podrá desalojarme

de esta casa

Juntos morderemos el polvo

cuando llegue el momento

de la demolición

 

El presente

es el sueño de la casa propia

 

Que se convierte en humo

en sombra en nada


Oscar Hahn. 

martes, 10 de diciembre de 2024

Y EL ÓBOLO BAJO LA LENGUA





EXTRAÑO MANIQUÍ

 

       Extraño maniquí de una tienda del Metro, qué manera de observarme y presentirme más allá de todo puente, mirando el océano o un lago enorme, como si de él esperara aventura y amor.Y puede un grito de muchacha en plena noche convencerme de la utilidad de mi rostro o se velan los instantes, placas de cobre al rojo vivo la memoria del amor negándose tres veces en aras de otra especie de amor. Y así nos endurecemos sin abandonar la pajarera, desvalorizándonos, o bien volvemos a una casa pequeñísima donde nos espera sentada en la cocina una mujer.

 

       Extraño maniquí de una tienda del Metro, qué manera de observarme y presentirme más allá de todo puente, mirando el océano o un lago enorme, como si de él esperara aventura y amor.Y puede un grito de muchacha en plena noche convencerme de la utilidad de mi rostro o se velan los instantes, placas de cobre al rojo vivo la memoria del amor negándose tres veces en aras de otra especie de amor. Y así nos endurecemos sin abandonar la pajarera, desvalorizándonos, o bien volvemos a una casa pequeñísima donde nos espera sentada en la cocina una mujer.

 

       Extraño maniquí de una tienda del Metro, así como se inclina el sol y las sombras de los rascacielos, irás inclinando tus manos; así como se apagan los colores y las luces de colores, se apagarán tus ojos. ¿Quién te mudará de vestido entonces? Yo sé quién te mudará de vestido entonces.

 

Roberto Bolaño.


lunes, 2 de diciembre de 2024

OTRA BALSA EN EL AQUERONTE

 




SIN UN CÉNTIMO


«A la fiebre se añadía la falta de fondos. Había llegado a la última libra de oro. La cuenta del hotel crecía. El conserje empezó a mirarme ceñudamente y yo cruzaba el vestíbulo lo más deprisa posible. En los intervalos entre dos accesos de fiebre iba tambaleándome hasta la oficina de telégrafos con la esperanza de que llegara dinero de América. Yo había mandado artículos desde todas las oficinas de correos. Sabía que Albert Nock era un hombre de palabra; había prometido publicar mis historias en freeman. Además existían los compromisos formales con el Tribune y el Metropolitan Magazine. Más tarde supe que el Metropolitan había quebrado con gran estrépito. Cuando vi que no llegaba nada tuve que usar mis últimos krans para mandar un telegrama a mi paciente tía en Nueva York pidiéndole doscientos dólares. Hay que haber estado sin un céntimo en un país extranjero para entender el placer sublime que proporciona un cable anunciando dinero en el banco.»


John dos Passos.

Años inolvidables.

Alianza Editorial.


domingo, 6 de octubre de 2024

OBITER DICTUM




«El fuego se volvió más intenso y nos obligó a echarnos cuerpo a tierra. Tratamos de sacarles de su error agitando nuestros cascos y pañuelos, pero fue inútil. No teníamos cobertura cerca, y las balas de fusil caían en la hierba a pocos centímetros. Pegamos nuestros cuerpos contra el suelo y nos resignamos a ser acribillados por nuestra propia gente, por segunda vez en el curso de unas pocas horas. Los segundos parecieron una eternidad; y podía oír a mis hombres refunfuñar cuando las balas pasaban silbando sobre nosotros. Rezamos para que llegase la oscuridad ya que su amparo nos ofrecía nuestra única oportunidad de salvación.»



Erwin Rommel.


miércoles, 2 de octubre de 2024

OTRA BALSA EN EL AQUERONTE


 

EL PEZ ARISTOCRÁTICO EN EL AGUA

«En la corte de Bonaparte se sentía como pez en el agua, y el general revolucionario aprendía de él los grandes nombres y las costumbres aristocráticas del Antiguo Régimen con el fin de hacerlos revivir y de darle, en la medida de lo posible, un aire de antigüedad a su nueva dinastía. Puesto que había adquirido la habilidad de tratar con gente poderosa, monsieur de Talleyrand era el hombre que podía serle más útil a Bonaparte. El rostro imperturbable, un silencio de hierro, la insolencia bien combinada con una cortesía imponente, todo estaba perfectamente calculado para someter a los que hacían más de la mitad del trabajo. El origen ilustre de monsieur de Talleyrand y sus nobles modales persuadían a los embajadores de que trataban con un gobierno decente, y el espíritu revolucionario, así revestido bajo las formas más civilizadas, conservaba todo su temible poder. Estos miramientos dejaron de ser necesarios cuando la fuerza lo conquistó todo, pero Bonaparte continuó tendiendo sus garras con cierta dulzura.»


Madame de Staël.

Diez años de destierro.

Penguin Clásicos.


martes, 17 de septiembre de 2024

Y EL ÓBOLO BAJO LA LENGUA




REDOUBLEMENT

 

     Sur la médiane du soir, le branle intermittent, le môle éclairé d’une darse, et son refus de sommeil.

 

     Le visage de la mort et les paroles de l’amour : la couche d’une plage sans fin avec des vagues y précipitant des galets – sans fin. Et la pluie apeurée faisant pont, pour ne pas apaiser.


René Char.


miércoles, 31 de julio de 2024

OBITER DICTUM

 




«El español de Londres es serio, y cuando viene a París siente una gran indignación contra la vida parisiense El de París no puede pasar más de dos días en Londres. Parece que el español de Londres está muy acostumbrado a Londres, y que el de París se encuentra muy bien en París. Nada de eso. Como ambos son españoles, ambos se pasan la vida protestando: el de París contra Francia, y el de Londres contra Inglaterra. Mientras tanto, ustedes, los españoles que no han abandonado España, protestan contra ella.»


Julio Camba.


OTRA BALSA EN EL AQUERONTE






LAS KELIDON, LOS REVOLUCIONARIOS Y LA BOCA

Cuando yo me dedicaba, con la boca semiabierta, a contemplar el vuelo  de las golondrinas, es decir, cuando era joven, creía  que el mundo progresaba, pero que no avanzaba. Y resultó que había unas  personas en los cafés que se dedicaban  a la profesión de tratar de hacer avanzar al mundo, y éstos  eran los revolucionarios. Pero luego observé que estos  revolucionarios pretendían hacer avanzar el mundo a base de  destruir lo que a ellos personalmente no les gustaba  y de conservar lo que a ellos les placía,  y que otras personas, por el contrario, pretendían  conservar lo que los revolucionarios querían destruir, y destruir lo  que los revolucionarios querían conservar. Me dijeron luego que este tira y  afloja hacía muchísimos  siglos que duraba —treinta o cuarenta—, en vista de lo cual creí pertinente continuar contemplando el vuelo  de las golondrinas. Las golondrinas, que los griegos llamaban «kelidon», fueron  cantadas —como las cigarras— por Anacreonte y los viejos poetas. Luego, en la mitad del camino de la vida me pareció que el mundo avanzaba, pero que no progresaba en ningún sentido. Es aquella triste edad en que se descubre que todas las ingeniosidades mecánicas del hombre no afectan para nada a su naturaleza íntima y que las pasiones y los instintos del hombre —y sus sombras, las ideas— no cambian jamás, porque son constantes, fijas. Asimismo se descubre que lo que nos da una sensación de avance es la labor incesante de destrucción que de una manera ciega e implacable realiza la Naturaleza. Es la muerte de lo que nos circunda lo que nos da la ilusión de la vida. Dicen.

Josep Pla.
La huida del tiempo.
Ediciones Destino.

domingo, 7 de julio de 2024

Y EL ÓBOLO BAJO LA LENGUA


 




EPITAFIO PARA UNA MUCHACHA

 

Porque te fue negado el tiempo de la dicha

tu corazón descansa tan ajeno a las rosas.

Tu sangre y carne fueron tu vestido más rico

y la tierra no supo lo firme de tu paso.

 

Aquí empieza tu siembra y acaba juntamente

-tal se entierra a un vencido al final del combate-,

donde el agua en noviembre calará tu ternura

y el ladrido de un perro tenga voz de presagio.

 

Quieta tu vida toda al tacto de la muerte,

que a las semillas puede y cercena los brotes,

te quedaste en capullo sin abrir, y ya nunca

sabrás el estallido floral de primavera.

 

María Victoria Atencia.


domingo, 28 de abril de 2024

Y EL ÓBOLO BAJO LA LENGUA

 




AN IRISH AIRMAN FORESEES HIS DEATH

 

I know that I shall meet my fate

Somewhere among the clouds above:

Those that I fight I do not hate,

Those that I guard I do not love:

My country is Kiltartan Cross,

My countrymen Kiltartan's poor,

No likely end could bring them loss

Or leave them happier than before.

Nor law, nor duty bade me fight,

Nor public men, nor cheering crowds,

A lonely impulse of delight

Drove to this tumult in the clouds;

I balanced all, brought all to mind,

The years to come seemed waste of breath,

A waste of breath the years behind

In balance with this life, this death.


W.B. Yeats.


jueves, 18 de abril de 2024

Y EL ÓBOLO BAJO LA LENGUA

 



RECUERDO INFANTIL

 

Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía

de lluvia tras los cristales.

 

Es la clase. En un cartel

se representa a Caín

fugitivo, y muerto Abel,

junto a una mancha carmín.

 

Con timbre sonoro y hueco

truena el maestro, un anciano

mal vestido, enjuto y seco,

que lleva un libro en la mano.

 

Y todo un coro infantil

va cantando la lección:

«mil veces ciento, cien mil;

mil veces mil, un millón».

 

Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía.

de la lluvia en los cristales.


Antonio Machado.





lunes, 19 de febrero de 2024

Y EL ÓBOLO BAJO LA LENGUA





REDOUBLEMENT

 

     Sur la médiane du soir, le branle intermittent, le môle éclairé d’une darse, et son refus de sommeil.

 

     Le visage de la mort et les paroles de l’amour : la couche d’une plage sans fin avec des vagues y précipitant des galets – sans fin. Et la pluie apeurée faisant pont, pour ne pas apaiser.


René Char.


viernes, 16 de febrero de 2024

ALLÁ EN LAS INDIAS





EL ASIENTO DE CHICHENIZÁ


«Y el adelantado fue dichoso de que no fuesen señores de aquella tierra los Couohes de Champotón, que siempre fueron de más coraje que los Cheles, quienes con el sacerdocio que les dura hasta hoy no son tan orgullosos como otros y por ello concedieron al adelantado que pudiese hacer un pueblo para su gente y les dieron para ello el asiento de Chichenizá, a siete leguas de allí, que es muy excelente, y que desde allí fue conquistando la tierra lo cual hizo fácilmente porque los de Ah Kin Chel no le resistieron y los de Tutu Xiu le ayudaron; y con esto, los demás hicieron poca resistencia.»


Diego de Landa. 
Relación de las cosas de Yucatán.


jueves, 1 de febrero de 2024

OBITER DICTUM


 


«Recuerdo la última tarde en casa de Wright con King y Brigante. Wright, entonces con más de ochenta años, se lamentaba de su edad. Decía que se sentía como un estorbo y que a veces pensaba en el suicidio. Pero a pesar de su pesimismo pensaba que tenía la obligación de mantener el tipo. Mientras nos citábamos para otra visita dije:

¿Qué tal el jueves?

¿Sabes italiano, John?

No..., realmente, no.

Oh, entonces el jueves no puede ser. Los jueves sólo hablo en italiano.»


John Huston.


domingo, 28 de enero de 2024

OTRA BALSA EN EL AQUERONTE

 



EL GENEROSO Y SUS SOMBRAS


«Las proclamaciones de Bonaparte en Italia estaban orientadas a inspirar confianza en él. Reinaba en ellas un tono de nobleza y moderación que contrastaba con la afectación revolucionaria de los jefes civiles de Francia. El guerrero hablaba entonces como un magistrado y los magistrados se expresaban con violencia militar. Bonaparte no había aplicado aún las leyes bárbaras contra los emigrados. Se decía que amaba con pasión a su mujer, dotada de un carácter pleno de dulzura y bondad. En fin, nadie se había hecho jamás una idea tan falsa de un hombre como la que me hice yo entonces de Bonaparte, al que creí generoso y sensible.»


Madame de Staël.

Diez años de destierro.

Penguin Clásicos.


miércoles, 24 de enero de 2024

OBITER DICTUM

 





«Para mí todo empezó allí, en Log Cabin, donde solía asistir gente importante. Una noche el jefe me presentó a Paul Muni, que estaba en la barra. En otra ocasión apareció John Hammond, que iba camino de convertirse en uno de los grandes del espectáculo musical. Otra noche volvió con Mildred Bailey, Red Norvo y un tío joven, serio y de buen ver, que se llamaba Benny Goodman. Mildred era la famosa Rocking Chair Lady. Red era un músico de renombre, marido de Mildred. Benny era un músico de estudio radiofónico que entonces hablaba mucho de que algún día tendría su propia banda. Iban por allí a menudo. Una noche Mildred abofeteó a Red Norvo y se largó. Después me dijeron que estaba celosa de mí, pero entonces yo ni siquiera sabía que él había notado mi existencia.»


Billie Holiday.